Manifiesto Niceno‑Libertario (10 tesis)

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id… enseñándoles que guarden todas las cosas…” (Mateo 28:18–20, RVR60) Preámbulo. Confesamos el Credo Niceno‑Constantinopolitano y la suficiencia de la Escritura. Rechazamos la sacralización del Estado y el clericalismo. Afirmamos una Cristiandad 2.0: teocracia libertaria de servicio, donde Cristo reina por …

La Catolicidad como identidad que traspasa fronteras

La movilidad en el Imperio Romano existía, pero no era igual para todos. El tránsito dependía del estatus cívico, de permisos oficiales y de servicios debidos al Imperio. Ese andamiaje generaba corredores seguros para las élites y cuellos de botella para el resto. En ese mundo de paso selectivo irrumpe el cristianismo apostólico y, con …

Cristo soberano y libertad ordenada: por qué una civilización cristiana libera y las soberanías del hombre reciclan revolución

La cuestión de la libertad no es, en su raíz, un problema de procedimientos sino de metafísica pública: ¿Quién es soberano? Si “toda potestad” pertenece a Cristo y Solo Cristo (Mateo 28:18), entonces la verdad no es fabricada por mayorías o colectivos sino recibida de Aquel que es “Dios verdadero de Dios verdadero” (Nicea, 325). …

Regeneración, virtud cristiana y libertad ordenada: un marco cívico bajo el Credo Cristiano

Los hombres siempre han tenido que elegir entre dos métodos de cambio social: regeneración o revolución. El cristiano busca primero disciplinarse a sí mismo según el estándar de DIOS. Luego publica el Evangelio e intenta implementar pacíficamente las leyes de DIOS en la vida de su cultura, confiando en el Espíritu de DIOS para el …

¿Cuáles son las consecuencias lógicas de unir Iglesia-Estado?

Además de Kirk quien dijo literalmente “There is no separation of church and state… It’s a fabrication”  (no hay separación Iglesia-Estado; es una ficción), varios políticos han negado o minimizado la doctrina de separación Iglesia-Estado con formulaciones equivalentes: Lauren Boebert (representante, CO) — En un culto (jun 2022): “I’m tired of this separation of church …

Charlie Kirk, “Ekklesía” y el nacionalismo cristiano

“Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” (Mateo 16:18). El texto afirma que Cristo edificará su iglesia; no instituye un organigrama civil ni un frente interreligioso. La semántica bíblica de ἐκκλησία, aunque tiene antecedentes cívicos en el …

De Wittenberg al Estado Moderno: El Legado de la Reforma y la Crítica Cristiana a la Educación Pública

Introducción: La Paradoja de un Legado de la Reforma La historia de las ideas está llena de ironías, pero pocas son tan profundas como la que conecta el púlpito de Martín Lutero en el siglo XVI con el aula de la escuela pública secular del siglo XXI. En su búsqueda por empoderar al cristiano individual …

Visión de Gordon H. Clark sobre la deducción infalible de las Escrituras

Introducción Gordon H. Clark afirmaba que la única fuente de proposiciones indemostrables en el conocimiento humano es la propia Escritura, pues ella, inspirada por el Espíritu, posee autoritas absoluta. Su visión presuposicionalista parte de la convicción de que “toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en …

La Tradición Patrística y la Supremacía de la Escritura

Introducción La afirmación de William Webster —«Cuando los Padres hablan de una tradición transmitida por los apóstoles independientemente de la Escritura, se refieren a costumbres y prácticas eclesiásticas, nunca a la doctrina»— sintetiza una realidad histórico-teológica que, lejos de ser una invención moderna, está profundamente arraigada en los testimonios de los Padres de la Iglesia. …

La visión de la tradición de la iglesia primitiva = Sola Scriptura

Introducción En las Catequesis de Cirilo de Jerusalén (c. 313–386 d.C.) encontramos una concepción de la “tradición” eclesial que, lejos de oponerse a la autoridad suprema de la Palabra escrita, se define expresamente como una síntesis eclesial derivada de y demostrable por las Sagradas Escrituras. Sin ser anacrónicamente idéntico al principio reformado de Sola Scriptura …