América primero

Aquí un video del pastor Joel Webbon donde él expone sus cuatro pilares del Nacionalismo Cristiano y su visión de America (EEUU) Primero. A la vez quiero expresar mi postura y la cual defiendo desde mi trinchera sobre la Gran Comisión de la Cristianización de las naciones bajo el Señorio de Cristo. Antes, quiero hacer …

Manifiesto Niceno‑Libertario (10 tesis)

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id… enseñándoles que guarden todas las cosas…” (Mateo 28:18–20, RVR60) Preámbulo. Confesamos el Credo Niceno‑Constantinopolitano y la suficiencia de la Escritura. Rechazamos la sacralización del Estado y el clericalismo. Afirmamos una Cristiandad 2.0: teocracia libertaria de servicio, donde Cristo reina por …

La Catolicidad como identidad que traspasa fronteras

La movilidad en el Imperio Romano existía, pero no era igual para todos. El tránsito dependía del estatus cívico, de permisos oficiales y de servicios debidos al Imperio. Ese andamiaje generaba corredores seguros para las élites y cuellos de botella para el resto. En ese mundo de paso selectivo irrumpe el cristianismo apostólico y, con …

Cristo soberano y libertad ordenada: por qué una civilización cristiana libera y las soberanías del hombre reciclan revolución

La cuestión de la libertad no es, en su raíz, un problema de procedimientos sino de metafísica pública: ¿Quién es soberano? Si “toda potestad” pertenece a Cristo y Solo Cristo (Mateo 28:18), entonces la verdad no es fabricada por mayorías o colectivos sino recibida de Aquel que es “Dios verdadero de Dios verdadero” (Nicea, 325). …

Regeneración, virtud cristiana y libertad ordenada: un marco cívico bajo el Credo Cristiano

Los hombres siempre han tenido que elegir entre dos métodos de cambio social: regeneración o revolución. El cristiano busca primero disciplinarse a sí mismo según el estándar de DIOS. Luego publica el Evangelio e intenta implementar pacíficamente las leyes de DIOS en la vida de su cultura, confiando en el Espíritu de DIOS para el …

¿Cuáles son las consecuencias lógicas de unir Iglesia-Estado?

Además de Kirk quien dijo literalmente “There is no separation of church and state… It’s a fabrication”  (no hay separación Iglesia-Estado; es una ficción), varios políticos han negado o minimizado la doctrina de separación Iglesia-Estado con formulaciones equivalentes: Lauren Boebert (representante, CO) — En un culto (jun 2022): “I’m tired of this separation of church …

Charlie Kirk, “Ekklesía” y el nacionalismo cristiano

“Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” (Mateo 16:18). El texto afirma que Cristo edificará su iglesia; no instituye un organigrama civil ni un frente interreligioso. La semántica bíblica de ἐκκλησία, aunque tiene antecedentes cívicos en el …

De Wittenberg al Estado Moderno: El Legado de la Reforma y la Crítica Cristiana a la Educación Pública

Introducción: La Paradoja de un Legado de la Reforma La historia de las ideas está llena de ironías, pero pocas son tan profundas como la que conecta el púlpito de Martín Lutero en el siglo XVI con el aula de la escuela pública secular del siglo XXI. En su búsqueda por empoderar al cristiano individual …

Luces y sombras de la cristiandad hispana: tres lecturas sobre la continuidad dogmática

Artículo de Nuestra Fe hispana. Introducción Desde los albores del cristianismo, Hispania y posteriormente América Hispánica ha sido un laboratorio teológico donde conviven fidelidad apostólica, innovación doctrinal y disputas eclesiales. Su historia muestra periodos de gran luz —defensa temprana de la ortodoxia trinitaria, vigor patrístico, celo misionero y evangelización en América— junto a profundas sombras …

La realidad, la Palabra y el poder del lenguaje

Introducción Toda sociedad se edifica sobre palabras; la historia confirma que quien controla el lenguaje modela la percepción pública y, en última instancia, el rumbo de la cultura. Este fenómeno resulta visible hoy en la arena política, donde vocablos tradicionalmente estables —“justicia”, “libertad”, “mujer”— son resignificados para legitimar determinados proyectos ideológicos. A esta táctica contemporánea …