La Distinción Eclesiológica de los Reformadores del Siglo XVI: Papado, Iglesia y el Pueblo de Dios Bajo la Tiranía

Introducción La Reforma del siglo XVI no solo sacudió los cimientos teológicos del cristianismo occidental, sino que también reformuló radicalmente la comprensión de la Iglesia. En un contexto de creciente corrupción eclesiástica, los reformadores se vieron obligados a distinguir entre la Iglesia como institución visible y la Iglesia como comunidad espiritual verdadera. Esta distinción, con …

Juan Calvino; Se niega el título de Iglesia a los papistas, no que haya iglesias entre ellos

Fragmento de la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino, Libro IV, Capítulo II, Sec. 11-12; Aun así, como en tiempos antiguos entre los judíos permanecían ciertos privilegios e indicios de una Iglesia, también hoy reconocemos que entre los papistas subsisten algunos vestigios que el Señor ha querido preservar, aun en medio de su …

El poder del Evangelio en medio de la ruina: Juan Calvino y la permanencia de la Iglesia bajo el papado

Introducción En el Libro IV de la Institución de la Religión Cristiana, Juan Calvino ofrece una profunda reflexión sobre la permanencia de la Iglesia en los territorios dominados por el papado romano. Lejos de realizar una negación absoluta de toda obra de Dios en dichos contextos, Calvino distingue entre la verdadera constitución de la Iglesia …

El Juicio Final en “Justificación: Cinco Perspectivas” de Beilby y Eddy: Un Análisis Comparativo

“Creemos y confesamos que nuestro Señor Jesucristo, exaltado a la diestra del Padre, vendrá visiblemente, en gloria, poder y majestad, al final del tiempo, para juzgar a los vivos y a los muertos, conforme a su promesa infalible y al testimonio de toda la Escritura. Esta venida será personal, corporal, repentina e inconfundible. No vendrá …

La Justificación: Cinco Posturas y su Impacto en el Campo Reformado Tradicional

Introducción: La Centralidad de la Justificación en la Teología Cristiana La justificación es una doctrina cardinal en la teología cristiana, abordando la cuestión fundamental de cómo un pecador puede ser declarado justo ante un Dios santo y justo. Su relevancia trasciende la mera definición teológica, impactando directamente la comprensión de la salvación, la relación entre …

Conclusiones del Sínodo de Dort, concluido en 1618-19

CONCLUSIÓN Esta es la exposición clara, sencilla e íntegra de la doctrina ortodoxa acerca de los cinco artículos discutidos en las Iglesias de los Países Bajos, así como el rechazo de los errores que las han perturbado durante algún tiempo. El Sínodo juzga que esta doctrina se extrae de la Palabra de Dios y concuerda …

La Biblia y la salud mental: Historia breve sobre El DSM-5

Comenzaré a publicar una serie de artículos sobre la Biblia y la salud mental. En esta ocasión comenzaré con una historia breve sobre El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición) que es una publicación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y que sirve como la principal referencia para el …

Nuestro propósito y complemento eterno

En una escatología propiamente Escritural y Bíblica vemos que al final de la historia presente quien sale triunfando es una bella y hermosa mujer descrita en Apocalipsis 21 como “una novia hermosamente vestida para su esposo.” De este modo vemos que no es el patriarcado lo que sale dominando la historia humana sino la hermosa …

Credo Escritural Libertario

1. Dios y Su Soberanía Creemos en el único Dios soberano y verdadero, creador del cielo y de la tierra (Génesis 1:1). Él es el único legislador y juez perfecto, y todas las instituciones humanas deben someterse a Su Palabra y gobierno (Isaías 33:22). 2. Cristo, el Rey y Libertador Creemos que Jesucristo es el …

Un gobierno sano en el matrimonio

“Pastor, ¿podría señalar cómo es un gobierno sano en el matrimonio por parte del primero en servir? Claro, una cosa es gobernar con autoridad plena y absoluta y otra es gobernar piadosamente a travez del servicio. Cristo por ser cabeza de la Iglesia tanto por Su divinidad y humanidad, lo hace por medio de las …