La Inspiración Plenaria de las Escrituras (2nda parte)

God’s Hammer. The Bible and its critics. Capítulo uno; ¿Cómo sabemos que la Biblia es inspirada? Por Gordon H. Clark [1] A medida que el material se amplía sólo he de seleccionar algunos pasajes más para hacer algunos comentarios sobre ellos. Jesús afirmó en Mateo 11:9-15 que Juan el Bautista era un profeta y más …

La Inspiración Plenaria de las Escrituras (1ra parte)

God’s Hammer. The Bible and its critics. Capítulo uno; ¿Cómo sabemos que la Biblia es inspirada? Por Gordon H. Clark [1] Es además hacerse notar la referencia que la Biblia hace a toda la Escritura. A esta idea le llamaremos la inspiración plenaria de las Sagradas Escrituras. Dios exhaló toda la Escritura. Las diferencias que …

El significado de inspiración

God’s Hammer. The Bible and its critics. Capítulo uno; ¿Cómo sabemos que la Biblia es inspirada? Por Gordon H. Clark [1] Hay otra razón para examinar detalladamente las reclamaciones Bíblicas a la inspiración. Al hacer esto, vamos a ver lo que la Biblia dice por inspiración. En la teología reciente la Biblia ha sido llamada …

¿Cómo sabemos que la Biblia es inspirada?

God’s Hammer. The Bible and its critics. Capítulo uno; ¿Cómo sabemos que la Biblia es inspirada? Por Gordon H. Clark [1] La pregunta de este capítulo corresponde a la inspiración de la Biblia. Esta clase de pregunta debe ser claramente distinguida en relación a otra pregunta con la cual puede ser confundida: ¿Cómo podemos saber …

La Ley y el Amor

Por W. Gary Crampton [1] Muy importante es la Ley de Dios, que según Gordon Clark, uno no puede amar a Dios o a su prójimo sin no depende de ella para hacerlo. En la teología ortodoxa amar es algo volitivo; en otras palabras, amar no es una emoción en sí. Amar a Dios consiste …

Gordon Clark: Apología Cristiana

Por Gilbert B. Weaver [1] La premisa base La premisa base con la cual el Escrituralista comienza su defensa del Cristianismo es que existe tal cosa llamada verdad, la cual es un sistema consistente de proposiciones. Esta presuposición la cual es epistemológica en la ley de la no contradicción significa que no puede haber “dos …

Escrituralismo versus Continuacionismo: Diálogo Informal

A continuación coloco un excelente dialogo que sostuvimos tiempo atrás con mi estimado Claudio René González Ramírez (quien es una de las mentes brillantes en nuestros tiempos) como también Joa Pignanelli quien es alguien muy lúcido en sus publicaciones en su cuenta de Facebook. Mi argumento es sencillo: Si se apela a proposiciones inspiradas no-canonizadas …