El Catecismo de Heidelberg, un documento pactual.
Por Frank Houston Walker [1]. Aunque el Catecismo de Heidelberg no menciona explícitamente un pacto previo a la caída entre Dios y el hombre, su P/R 6 sugiere uno. Leemos, […]
Por Frank Houston Walker [1]. Aunque el Catecismo de Heidelberg no menciona explícitamente un pacto previo a la caída entre Dios y el hombre, su P/R 6 sugiere uno. Leemos, […]
Cortesía de Douglas Douma [1] Esta serie de publicaciones pretenden aclarar la teoría del conocimiento de Gordon Clark primeramente evidenciando cómo él define algunos de sus términos y luego enumerando […]
Cortesía de Douglas Douma [1] Esta serie de publicaciones pretenden aclarar la teoría del conocimiento de Gordon Clark primeramente evidenciando cómo él define algunos de sus términos y luego enumerando […]
Aquí un fragmento sobe Gordon H. Clark y la relación de la educación pública y el Cristianismo [1]. “… Pero un verdadero [reformado] quien realmente cree en el sistema de […]
Por Ron Hanko [1] La Pregunta ¿La lógica tiene un lugar en el estudio de la Escritura? Teólogos evangélicos modernos han, como máximo, dado una respuesta muy ambigua a esta […]
Y el siervo del Señor no debe ser rencilloso [griego; máchomai], sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido, que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por […]
Por: W. Gary Crampton Vivimos en días en los que el sermón del Apóstol Pablo en el Aerópago a los filósofos del primer siglo acerca del culto a un dios […]
Según Gordon Clark la visión bíblica de la lógica es la siguiente: La Biblia enseña que Dios es Dios de conocimiento (1 Samuel 2: 3; Romanos 16:27). Eternamente omnisciente (Salmo […]
La cosmovisión Cristiana afirma que el hombre puede “conocer” la verdad. Pero esto no quiere decir que el hombre es capaz de tener un conocimiento exhaustivo del conocimiento de Dios […]