Abordaje bíblico de la salud mental: El Caso de Raquel

Abordaje bíblico de la salud mental: Cuerpo y alma Como cristianos debemos ver al ser humano de manera integral, uniendo el alma y el cuerpo. Este enfoque reconoce que la persona es consciente de su existencia y de los problemas que enfrenta. En este contexto, la salud mental se aborda considerando diversos aspectos: Aspectos epistémicos …

La neurociencia vs el populismo

Por un lado existe la neurociencia propia como una investigación limitada a una rama del conocimiento de la función de nuestro sistema nervioso, por otro lado existe la “neurociencia” popular que presenta una visión simplista del cerebro otorgándole un protagonismo excesivo como si fuera un ente autónomo que explica la vida, el comportamiento y la …

La depresión y el mundo cristiano

Estudiando el tema sobre la depresión, presento las cuatro definiciones más populares en el mundo Cristiano sobre qué es la depresión.  1. Depresión como una enfermedad física o neurológica (enfoque médico-cristiano) Definición: La depresión es vista como un trastorno de salud mental (neurológico) caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, fatiga, pérdida de interés en …

Los trastornos mentales no son trastornos cerebrales

El materialismo científico de nuestros días o bien elimina por completo la consciencia humana o desean que ésta emerja del proceso neurológico de nuestro cerebro. Incluso con un mapa completo del funcionamiento y la conectividad cerebral, puede que no haya una explicación unificada subyacente de lo que está ‘mal’ en los diferentes cerebros de personas …

Hispanidad 2024

¿Bajo qué entendimiento debemos celebrar la Hispanidad en el 2024? Bajo el siguiente: el deseo de Pablo de ir a Hispania (Romanos 15:24, 28) refleja su anhelo de llevar el Evangelio a los confines del mundo conocido. Hispania, en ese tiempo, representaba el extremo occidental del Imperio Romano. Aunque no hay evidencia bíblica que confirme …

El Evangelio en la América Novohispana

El Evangelio en la América Novohispana a pesar del romanismo: “Parece ser que al principio la Iglesia no se oponía a la circulación de la Biblia en lengua popular, al contrario, la aconsejaba. Juan de Zumárraga (1475–1548), el primer obispo de México, decía que “el primer paso para ser cristiano es conocer las Sagradas Escrituras.” …

La Biblia y la salud mental: Historia breve sobre El DSM-5

Comenzaré a publicar una serie de artículos sobre la Biblia y la salud mental. En esta ocasión comenzaré con una historia breve sobre El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición) que es una publicación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y que sirve como la principal referencia para el …

Cayetano sobre el Canon y la Reforma

Cayetano, el erudito romanista más famoso en la época de la Reforma, dijo que la Iglesia de su época seguía a Jerónimo al creer que la Biblia sólo tenía 66 libros como parte del Canon Inspirado. Cayetano escribe: “Aquí cerramos nuestros comentarios sobre los libros históricos del Antiguo Testamento. Porque el resto (es decir, Judit, …

La “Glossa Ordinaria” y el Canon

En el prólogo de la Glossa ordinaria (1498 d. C.) de la Biblia Vulgata Oficial se afirma: «Muchas personas, que no prestan mucha atención a las Sagradas Escrituras, piensan que todos los libros contenidos en la Biblia deben ser honrados y adorados con igual veneración, sin saber distinguir entre los libros canónicos y los no …

Credo Libertario sobre la masculinidad y la feminidad

Como Escritural Libertario y sobre el tema de la masculinidad y la feminidad creo que:   DIOS creó a los seres humanos, tanto hombres como mujeres, a Su propia imagen, con el llamado a sojuzgar la tierra para Su gloria, no a dominar a sus semejantes o iguales (Génesis 1:26-27). En Cristo, tanto hombres como …